Violencia e inseguridad en los municipios de la frontera
Oscar Rodríguez Chávez
El Universal
La violencia e inseguridad por la que atraviesan los municipios de la frontera norte de México y en particular algunas ciudades fronterizas se han mantenido con altos niveles entre otras razones como resultado de los enfrentamientos entre grupos criminales por el control de las rutas de tráfico de drogas hacia los Estados Unidos (EU) y de los enfrentamientos armados con las fuerzas armadas desde la llamada Guerra contra el Narcotráfico (Ríos, 2014; Durin, 2012).
Si bien las ciudades del norte del país y en particular de la frontera norte habían mostrado un importante crecimiento poblacional como resultado de la demanda de mano de obra por parte de la industria maquiladora de exportación (Sobrino, 2010), la crisis económica y financiera de 2008-2009 junto con el aumento de la violencia en la región norte de México provocaron la reducción del crecimiento de la población a consecuencia del descenso de la inmigración interna y el incremento de la emigración interna en ciudades como Juárez, Chihuahua, y Tijuana, Baja California, que vieron reducir su crecimiento a inicios del siglo XXI respecto a las décadas de los 80 y 90). Leer más.