Observatorio Nacional Ciudadano
La violencia y las mujeres en palabras del presidente
La violencia y las mujeres en palabras del presidente

La violencia y las mujeres en palabras del presidente

Ana Velasco

El Universal


En noviembre pasado, la Organización de Naciones Unidas ubicó la cifra diaria de mujeres víctimas de feminicidio en México en 9. Esto es, 9 mujeres mueren a diario en nuestro país por el hecho de ser mujeres. Organizaciones locales denunciaron también que el 40% de las víctimas de feminicidio de 2014 a 2017, tenían entre 21 y 30 años de edad, y que la cifra de mujeres asesinadas en el espacio público había rebasado la cifra de feminicidios en el hogar. Al tiempo que la ONU y otras organizaciones denunciaban estos efectos del peor contexto de violencia en la historia reciente del país, concluía el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Seis años antes, al inicio de su administración, el ex presidente Peña enarboló la bandera de la igualdad de género. Por ejemplo, la perspectiva de género fue incorporada al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el presidente se refirió en repetidas ocasiones a que la Reforma Política abrió la participación de las mujeres al 50 por ciento en los puestos de elección popular. Aunque tomemos la palabra del presidente y consideremos los pasos que dio su administración como avances, lo cierto es que el objetivo de la igualdad no puede desasociarse de los efectos específicos que tiene la violencia contra la mitad de la pobliación. Al final, las estadísticas al final del sexenio terminaron por ensombrecer el discurso igualitario del priísta. Leer más.

En Medios