Observatorio Nacional Ciudadano
Ciberdelitos crecieron durante el confinamiento por la pandemia
Ciberdelitos crecieron durante el confinamiento por la pandemia

Ciberdelitos crecieron durante el confinamiento por la pandemia

Kevin Jozsef Cedillo Salcido

El Universal


En los últimos seis años los reportes por delitos cibernéticos en México crecieron exponencialmente, pasaron de seis mil 393 en 2015 a 15 mil 16 en 2020 y siete mil 661 registrados apenas a la mitad de 2021, la ciberseguridad día con día tiene mayor fragilidad de ser corrompida por ciberdelincuentes1.

Los ciberdelitos más frecuentes en nuestro país son: el fraude en comercio electrónico, difamación, acoso, amenazas, suplantación de identidad, extorsión, fraude a usuarios de banca electrónica, phishing y robo de contraseñas en redes sociales1.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, elaborada por el INEGI, cerca de 16 millones de personas, afirmaron haber sufrido acoso cibernético2.

Además, la Dirección Científica de la Guardia Nacional dio a conocer que el aumento de ciberdelitos se debe al alto uso de dispositivos electrónicos por parte de adultos, niñas, niños y adolescentes a raíz de la pandemia de Covid-19.

Leer más.


En Medios